ANÁLISIS BIOENERGÉTICO

¿Qué es el Análisis Bioenergético?

El Análisis Bioenergético, más conocida como Bioenergética, es una modalidad de psicoterapia corporal que se basa en la continuidad entre el cuerpo y la mente.

Trabaja desde la comprensión de que los problemas mentales y emocionales de la persona se manifiestan tanto a nivel psicológico como a nivel corporal, y para recuperar una buena salud mental es importante trabajar con el cuerpo y las emociones, unido al trabajo psicológico.

El trabajo con el cuerpo ayuda a tomar conciencia de la respiración, las sensaciones, las emociones, las tensiones musculares y la postura del cuerpo, porque todo en su conjunto, forman patrones de contención que se han estructurado en el cuerpo y forman parte del carácter de cada persona.

El trabajo psicológico ayuda a encontrar las palabras que acompañan a nuestras emociones y sentimientos, y a una comprensión de nuestra propia historia y a la forma en que hemos podido construirnos de acuerdo a lo que hemos tenido que vivir.

Terapia de Análisis Bioenergético

La terapia de Análisis Bioenergético tiene muy en cuenta la relación terapéutica tiene que proporcionar un espacio de seguridad suficiente al proceso terapéutico, que ayude a expresar lo que necesitamos liberar, a autorregular mejor nuestras emociones, a una mejor sexualidad y a una manera de relacionarnos más satisfactoria.

El Análisis Bioenergético ha ido evolucionando desde sus orígenes hacia una psicoterapia contemporánea, incorporando aportaciones de la teoría del apego, teoría polivagal y terapia del trauma, viéndose reforzada por los descubrimientos científicos y del desarrollo neurobiológico que ponen énfasis en la íntima conexión el cuerpo y la mente.

Analisis bioenergetico sevilla centro

Qué puede hacer por ti el Análisis Bioenergético

Lee a continuación en qué consiste una sesión de Análisis Bioenergético y cuáles son los beneficios que esta terapia tiene sobre tu cuerpo y tus emociones.
Estamos para ayudarte, pregunta lo que necesites usando nuestros datos de contacto.

¿Qué se hace en una terapia de Análisis Bioenergético?

En una terapia de Análisis Bioenergético se trabaja con el cuerpo y con la mente porque uno de los principios de esta terapia es que hay continuidad entre la mente y el cuerpo, entre lo que pensamos y lo que sentimos. 

En la terapia hablamos de lo que nos pasa y de lo qué sentimos pero a la vez damos un espacio a sentir el cuerpo y nuestras emociones, para explorar cómo sentimos eso que nos ocurre y cómo se manifiesta en nuestro cuerpo.  

En el trabajo corporal utilizamos determinados ejercicios que nos ayudan a sentir el cuerpo y a una respiración consciente, para poder sentir mejor nuestras emociones, las tensiones físicas que inhiben o bloquean el movimiento libre y espontáneo, o si nos sentimos enraizados en el suelo o no, si nuestro pecho está abierto o cerrado, etc.  

También utilizamos ejercicios expresivos que nos ayudan a dar salida a determinados emociones y sentimientos que están bloqueados y nos generan una tensión física y emocional importante. A veces, el trabajo coroporal se centra en ayudar a la contención de las emociones  y no en la expresión, según la problemática de cada persona.

La terapia combina el trabajo corporal, analítico y relacional. Hay un espacio para la experiencia de sentir el cuerpo y las emociones, otro para analizar y comprender esos sentimientos y vivencias de nuestra historia, y otro para conectar e integrar enlazar todo eso dentro una relación terapéutica que aporte seguridad y confianza al proceso terapéutico.   

Ejemplo de una sesión de terapia de Análisis Bioenergético

M., 38 años, cuenta que siente un poco de ansiedad por varios asuntos que le preocupan, y tiene pendientes de resolver, pero no puede hacerlo porque esos asuntos dependen de unos plazos.

Le propongo que pueda localizar en el cuerpo donde siente la ansiedad. La siente en toda la zona del pecho, como una presión que necesitara aliviarse con un movimiento de expansión de su pecho y así respirar más libremente.

Aparece otro asunto que también le hace sentir un cierto malestar y probablemente tiene que ver con esa ansiedad. Ese asunto tiene que ver con su relación de pareja, y es un malestar que le produce un sentimiento de rabia y de pena a la vez, porque le hubiera gustado haber tenido más convivencia e intimidad con ella durante este último tiempo y no ha podido ser por circunstancias ajenas a ellos, y él no ha encontrado la manera de pedírselo.

Al estar en contacto con esos sentimientos que le aparecen, su mirada se va hacia un lugar de la sala, hacia mi derecha y hacia el suelo, donde él expresa que se siente seguro y no expuesto, como ya hemos visto en otras sesiones. Siente la necesidad de “refugiarse” en ese espacio de la sala donde evita que pueda aparecer algún sentimiento de vulnerabilidad.

Le propongo si quiere explorar qué pasaría si alternara en mirarme a mí siguiendo en contacto con lo que siente, y volver al lugar de la sala donde se posa su mirada y se siente seguro.

Al probar a mirarme a mí, nota enseguida cómo se siente más expuesto y no tan vulnerable como pensaba. Le pregunto si podemos seguir explorando qué pasa si permanece en contacto con mi mirada, me dice que sí, si bien necesita apartar la mirada en varios momentos. Se da cuenta, de que evita que los demás puedan ver su vulnerabilidad, su inseguridad y pueda ser rechazado por mostrar esa parte de él.

Le devuelvo que estoy viendo en la expresión de sus ojos y en su cara un poco esos sentimientos, me da la impresión de una cierta soledad en su mirada,…le pido que trate de ver si puede dejar que salgan esos sentimientos y puede dejármelos ver…Exploramos un poco más en esa dirección, y tengo la impresión que su cara se ha relajado. Él también siente esa sensación cuando le pregunto, siente que se ha aliviado la sensación de ansiedad.

Hablamos un poco de cómo en su historia se ha sentido a menudo inseguro, y le ha acompañado el sentimiento de soledad. Eso está muy unido a su historia infantil y la relación con sus padres.

Analizamos un poco cómo ha tenido que compensar esa sensación de inseguridad con un comportamiento de hacer muy bien las cosas, para que no apareciera esa inseguridad…

¿En qué me puede beneficiar una terapia de Análisis Bioenergético?

El trabajo con el cuerpo en la terapia te va a ayudar en general a ser más consciente de lo que sientes, de tus emociones, de tus sentimientos, de tu forma de respirar, de cómo te plantas sobre el suelo, la forma de sostenerte a ti mismo y la forma de estar frente a los demás.

Otros beneficios que puede aportarte la terapia son:

  • Aprender a escuchar tu cuerpo y tus emociones. Es importante saber “pararte” y escuchar cómo te sientes para poder tomar decisiones coherentes y respetuosas con tu forma de pensar y de ser.
  • Aprender a tolerar más intensidad en tus sensaciones y emociones y poder autorregularlas adecuadamente. El trabajo con el cuerpo ayuda a que se puedan tolerar mejor emociones y sentimientos que antes temíamos sentir y que en la terapia aprendemos a tolerarlas y manejarlas adecuadamente.
  • Estar más enraizado. El trabajo con el cuerpo ayuda a estar más conectado a lo que sentimos y con la ayuda del trabajo psicológico se van “desinflando” aquellas ilusiones que nos alejan de la realidad del cuerpo y de estar presentes en el “aquí y ahora”.
  • Tener más vitalidad. El trabajo de ayudar a liberar emociones bloqueadas o reprimidas, poder permitirse sentir determinados sentimientos o sensaciones difíciles de tolerar, produce un efecto liberador y una sensación de más vitalidad
  • Relacionarte más satisfactoriamente. La mayor conexión con tu cuerpo y con tus emociones, te ayuda a tener más conciencia de lo que tú sientes y a diferenciarlo de lo que el otro siente. Aprender a “escuchar” y a respetar la vida de tus sentimientos te ayuda a empatizar y a relacionarte mejor con los sentimientos ajenos.

¿Se puede ver en el cuerpo aspectos de mi historia personal?

El cuerpo tiene su propio lenguaje que es el lenguaje no verbal, y las experiencias significativas impactan tanto en la mente como en el cuerpo.

Cuando has vivido experiencias positivas en un entorno de seguridad y protección, tu cuerpo está abierto al contacto con el otro, a la comunicación y a la espontaneidad. Pero si has vivido experiencias difíciles en un entorno de inseguridad y de falta de afecto, tu cuerpo (de igual modo que tu mente) se protegerá cerrándose y defendiéndose, de manera inconsciente, de posibles amenazas o peligros que te impedirán abrir tus sentimientos y encontrar seguridad y satisfacción en sus relaciones.

En el cuerpo se expresan de muchas maneras la vivencia de experiencias difíciles, como por ej. un pecho rígido y duro, puede estar expresando una dificultad importante en abrir sentimientos amorosos; unos hombros levantados e inmóviles, pueden expresar una experiencia de miedo importante. Y así, muchas otras expresiones no verbales que nos ayudan a entender la experiencia de la persona y conectar lo que la persona nos cuenta con lo que el lenguaje del cuerpo está expresando.

¿En qué está especializado un terapeuta de Análisis Bioenergético?

El terapeuta bioenergético o analista bioenergético, formado a través del Instituto Internacional de Análisis Bioenergético (IIBA), tiene una formación especializada en la comprensión y la conexión cuerpo-mente en la que aprende a trabajar con el cuerpo y con la mente utilizando herramientas específicas para ayudar a la persona a resolver sus problemas y dificultades personales.

El psicólogo bioenergético tiene como características:

  • Saber “leer” el cuerpo y comprender lo que su cuerpo expresa en el lenguaje no verbal.
    Comprender el “carácter” de la persona, que se forma como una estructura corporal y psicológica dependiendo de la etapa evolutiva que más nos ha marcado en el desarrollo temprano y de la infancia.
  • Comprender el funcionamiento energético de la persona, que se manifiesta en estructuras de carácter que destacan por estar “hipocargadas” o “sobrecargadas” energéticamente, o con dificultad de autorregularse adecuadamente.
  • Capacidad para resonar emocionalmente con el paciente y tener una comprensión de su dificultad desde una “resonancia somática”.
  • “Estar presente” en la relación terapéutica con su cuerpo y sus emociones y en contacto con lo que el paciente necesita hacer presente y validar de su propia historia personal.

¿Cómo ha evolucionado el Análisis Bioenergético desde las bases que puso Alexander Lowen?

El Análisis Bioenergético de Alexander Lowen se fundó en 1956 y ha ido evolucionando desde las raíces y principios que estableció.

Las incorporaciones más relevantes que ha habido tanto a la teoría como a la práctica terapéutica son el desarrollo del aspecto relacional de la terapia, que vienen de aportaciones de la teoría del apego y de la teoría polivagal, como de investigaciones del campo de las neurociencias y de la terapia del trauma.

Los últimos descubrimientos científicos y la comprensión del desarrollo neurobiológico remarcan la íntima conexión entre cuerpo y la mente.

El Análisis Bioenergético contemporáneo es una psicoterapia moderna abierta a incorporar conceptos nuevos que complementan su práctica y su teoría, en la que están presentes y conectados tres elementos claves: cuerpo, mente y relación.


Para una terapia bioenergética en Sevilla, no dudes en contactar y resolveremos todas tus dudas.

RESERVE UNA TERAPIA

Si quiere reservar una cita o tiene alguna pregunta que hacernos, puede ponerse en contacto con nosotros:
Enviando un correo electrónico a info@mentecuerpo.es
Por teléfono 954 228 321

ENTREVISTA A ALEXANDER LOWEN

Quizá te interese seguir leyendo: