Psicólogo en Sevilla

JOSÉ LUIS MORENO CAMPOS
Psicólogo y psicoterapeuta

Me fascina ir comprendiendo y profundizando en la relación entre el cuerpo y la mente, la conexión tan estrecha entre el cuerpo, las emociones y los problemas psicológicos, y la importancia de los vínculos afectivos. 

Sentirse bien con uno mismo es necesario para poder ir creando vínculos afectivos que nos permitan crear redes de afecto con personas cercanas y queridas. Necesitamos encontrar cercanía y confianza para así poder compartir nuestras experiencias vitales y nuestros intereses comunes. Crear relaciones que nos aportan afecto da sentido y calidad a nuestras vidas.

Por este motivo, en el trabajo que hago con una persona en una psicoterapia es tratar de ayudarla a sentir su cuerpo, sus emociones y pueda ir relajando sus miedos, comprender sus experiencias vitales y su historia vivida desbloqueando los sentimientos atrapados en su pasado  e  ir abriendo el camino para decidir y elegir cómo construir aquello que de sentido a su vida en la realidad presente.

Ver CURRÍCULUM VITAE ++

FORMACIÓN

  • Licenciado en Psicología por laUniversidad Sevilla. 1992
  • Formación en Análisis Bioenergético por el Instituto Internacional de Análisis Bioenergético (IIBA) obteniendo el título de CBT (Certified Bioenergetic Terapist). en 1991
  • Formación como Supervisor Certificado por el IIBA. 2003
  • Formador Local (Trainer Local)Certificado por el IIBA. 2014
  • Psicólogo Sanitario a partir de 2014

EXPERIENCIA PROFESIONAL

PRIVADA

  • Psicólogo y Psicoterapeuta desde 1992 hasta la actualidad
  • Atención en terapia individual de adultos y adolescentes, terapia de pareja y terapia de grupo
  • Supervisor acreditado desde 2003
  • Psicólogo del Turno de Intervención Profesional del Colegio Oficial de Psicólogos Andalucía para el Estudio y Valoración de Solicitantes de Adopción Internacional. 1999-2002

PÚBLICA

  • Psicólogo en Adopción Internacional en la Delegación de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. 2006-2008
  • Psicólogo en Equipo Tratamiento Familiar de Servicios Sociales de Camas (Sevilla). 2003-2005
  • Psicólogo de Servicios Sociales Comunitarios de Camas (Sevilla). 2001-2002

DOCENCIA

  • Bioenergético: “La respiración y la afectividad. El tórax y los brazos”. Asociación Mediterránea de Análisis Bioenergético (AMAB). 10 junio 2017. Valencia
  • Formador del 7º Taller de la 7ª edición del Curso Básico de Formación y Desarrollo Personal en Análisis Bioenergético: “El shok cefálico”. Asociación Mediterránea de Análisis Bioenergético (AMAB). 22 octubre 2016. Valencia
  • Formador del 2º Taller de la 7ª edición del Curso Básico de Formación y Desarrollo Personal en Análisis Bioenergético: “Las etapas libidinales. De la teoría del desarrollo psicosexual de Freud a la teoría de la Construcción del Sí-Mismo (Self)”. Asociación Mediterránea de Análisis Bioenergético (AMAB). 28 mayo 2016. Valencia
  • Taller teórico-práctico en VI Jornadas Ibéricas de Análisis Bioenergético: “El miedo: una emoción-llave en el proceso terapéutico”. Enero-2015. Barcelona
  • Presentación teórica-taller en el Profesional Development Workshop PDW 2014 del IBA. “El miedo: una emoción-llave en el proceso terapéutico”. Octubre-2014. Fuenterrabía – País Vasco
  • Presentación en V Jornadas Ibéricas de Análisis Bioenergético: “Trabajando con las tres capas y el núcleo: un esquema orientativo de trabajo en A.B. Enero-2013. Valencia
  • Presentación en IV Jornadas Ibéricas de Análisis Bioenergético: “El encuentro paciente-terapeuta: un reencuentro en el presente con aquel lugar del pasado en el que “no hubo nadie”. Enero-2011. Sevilla
  • Presentación en III Jornadas Ibéricas de Análisis Bioenergético: “El caso de Anabel: haciendo visible su dolor emocional”. Enero-2006. Bilbao
  • Profesor curso teórico-práctico para profesores del CEP de Sevilla. “Nuestro cuerpo en la relación con el niño”. Enero-marzo 2005
  • Presentación en II Jornadas Ibéricas de Análisis Bioenergético: “La experiencia de fracaso del terapeuta: ¿un paso inevitable?. Enero-2004. Lisboa

PSICOTERAPIA Y CRECIMIENTO PERSONAL

MenteCuerpo® es un centro dedicado a la psicoterapia y al crecimiento personal con más de veinticinco años de experiencia profesional.
Nuestra psicoterapia está basada en la comprensión del cuerpo y la mente como una unidad psicosomática, que integra lo que se manifiesta a nivel corporal y a nivel psicológico. Tiene en cuenta tanto el lenguaje no verbal y la expresión del cuerpo como el lenguaje verbal y simbólico.
Para poder cambiar la forma de sentirte a ti mismo y de relacionarte con los demás es tan importante atender a lo que sientes y al mundo de tus emociones y sentimientos, como a lo que piensas y tu forma de interpretar la realidad.
Nuestra formación profesional ha continuado en estos últimos años integrando las aportaciones de la teoría del apego, la comprensión del trauma y las investigaciones de las neurociencias para comprender mejor las problemáticas actuales y mejorar nuestra labor profesional.

El centro de psicoterapia está en Sevilla, aunque también podemos hacer terapias Online.

ACERCA DE MI

Comencé a interesarme por el mundo de la psicoterapia a los diecinueve años. Era a principios de los ochenta, en los que hubo una eclosión de nuevas terapias y mucha necesidad de conocer nuevas experiencias, motivado por el fuerte cambio político y social de aquellos años.

Me interesé por el trabajo con el cuerpo cuando en uno de los talleres que participé sobre Análisis Bioenergético tomé conciencia de cómo en mi cuerpo se estaban manifestando fuertes bloqueos y dificultades de mi propia historia.  Me di cuenta de mi dificultad para respirar profundamente y de expresar mis sentimientos. Esto me motivó a profundizar el origen de estas dificultades e inicié una psicoterapia personal, y más adelante formarme como psicoterapeuta en Análisis Bioenergético en Barcelona en el año 1985. Mis formadores internacionales fueron Jean Marc Guillerme y Denis Royer. Terminé la formación en 1989, obteniendo el título de CBT (Certified Bioenergetic Therapist) expedido por el Internacional Institute for Bioenergetic Analysis (IIBA).

Comencé los estudios universitarios en Psicología paralelamente a la formación de psicoterapeuta y obtuve la Licenciatura de Psicología en 1992. Mi formación en Análisis Bioenergético o Bioenergética estuvo centrada en los conceptos más clásicos enseñados por Alexander Lowen, su fundador. Eran conceptos sobre cómo aprender a ver en el cuerpo de la persona lo más significativo de su historia a través del lenguaje del cuerpo, su actitud corporal, su dinámica energética, etc. El concepto de unidad y antítesis de la relación cuerpo y mente. El concepto de carácter, estructura corporal que tiene unas determinadas características según la etapa del desarrollo infantil en la que se da produce un déficit o conflicto significativo. La respiración como función básica que ayuda a sentir el cuerpo y los sentimientos, y cómo se ve afectada cuando hay determinados sentimientos bloqueados porque han tenido que dejarse de sentir por un conflicto no resuelto. Empecé con mi primer paciente en mil novecientos ochenta y nueve y desde entonces hasta ahora puedo decir he aprendido mucho sobre la complejidad del ser humano y su funcionamiento psicológico y emocional, y todavía sigo aprendiendo dado que la sociedad también va cambiando y los problemas de las personas también. 

Terminada mi formación de psicoterapeuta he ido realizando talleres o seminarios con diferentes formadores del Instituto Internacional con los que he ido perfeccionando y profundizando sobre determinados temas. A finales de los noventa y principios de este nuevo siglo se produce un interés importante dentro del Instituto Internacional de Análisis Bioenergético, y de otras corrientes de la psicoterapia, por las aportaciones de la teoría del apego y la importancia del vínculo en el trabajo psicoterapéutico. También se revisa el trabajo catártico al tener más en cuenta la comprensión del trauma y cómo evitar retraumatizaciones cuando ha habido experiencias traumáticas en el pasado. Todas estas aportaciones junto con la cantidad enorme de investigaciones procedentes de las neurociencias han ido cambiado mi forma de trabajar a lo largo de estos últimos veinte años, pasando de un modo más clásico a un enfoque más relacional donde tengo más en cuenta la resonancia somática y la regulación de las emociones a través del vínculo en la relación terapéutica. 

A lo largo de algo más de diez años participé en un grupo de terapia con varios colegas, coordinado por Denis Royer, formador internacional que formó parte del equipo de profesores de mi formación. Fue una experiencia estupenda de crecimiento y aprendizaje en la que Denis nos aportó la riqueza de su trabajo con el cuerpo, a veces tan fino y tan intenso a la vez. Estoy muy agradecido a su entrega y a la aportación de su sabiduría. 

Me formé también como Supervisor entre 2002-2003 con Guy Tonella y Louise Fréchette, formadores internacionales del IIBA. Guy Tonella ha sido otra persona muy importante en mi trayectoria profesional, fue mi terapeuta durante la formación de análisis bioenergético, supervisor de mi trabajo durante muchos años y actualmente colega con el que he empezado a formar parte del equipo de formadores de diversos grupos de formación organizados por el Instituto Madrileño de Análisis Bioenergético (IMAB), al que pertenezco actualmente. 

Destacaría también dos talleres monográficos en los que participé en dos mi cinco y dos mil ocho con Bob Hilton y Virginia Wink. Este enfoque relacional del que hablaba anteriormente se clarificó en gran medida viendo trabajar a estos dos formadores. Bob Hilton, especialmente, me enseñó como es posible trabajar con el cuerpo desde la resonancia somática que tenemos al trabajando con el paciente y puede ser una herramienta terapéutica muy potente y clarificadora. 

En las II Jornadas Ibéricas sobre Análisis Bioenergético que se celebraron en Lisboa en 2004, comencé a interesarme en preparar y organizar charlas y talleres sobre temas de interés de nuestro trabajo como psicoterapeutas. Desde entonces he participado en las diferentes Jornadas que se han ido celebrando (Bilbao 2008, Sevilla 2011, Valencia 2013, Barcelona 2015, Madrid, 2017).

En los últimos años surgió un interés en investigar sobre el tema del miedo, algo que había formado parte de mi experiencia a lo largo de toda la vida. Ese trabajo dio como resultado un conjunto de talleres y charlas que comenzaron en 2012 y la presentación de un taller teórico-práctico bajo el título “El miedo: una emoción-llave en el proceso terapéutico” para ser evaluado como Formador Local durante el PDW (Profesional Development Workshop) de 2014 organizado por IIBA. Este tema lo sigo desarrollando e investigando a lo largo de talleres monográficos y en el trabajo psicoterapéutico.

En septiembre de 2017 impartí mi primer taller como Formador Local en el Instituto Madrileño de Análisis Bioenergético dentro del equipo de formadores internacionales (Guy Tonella, Maryse Does, Louise Fréchette) y locales (Edith Liberman) del que formo parte junto a y en marzo de 2018 realicé el segundo. La tarea de formador es una parte de mi trabajo que se ha empezado a desarrollar y me interesa continuarla. 

Desde hace aproximadamente diez años, recuperé la práctica de la meditación, y me inicié en el zen, realizando una práctica regular desde entonces que se ha ido compaginando con retiros de fines de semana y en ocasiones de diez días. Es para mí un complemento maravilloso al trabajo que realizo como psicoterapeuta, encontrando puntos de encuentro y complementación a lo que es un trabajo de autoconocimiento, crecimiento personal y desarrollo espiritual.      

José Luis Moreno Campos, Psicoterapeuta

“ Son las relaciones con los demás las que rompen nuestros espíritus y nuestra conexión con nuestros cuerpos.
Son las relaciones con los demás las que las curan ”
(Bob Hilton, 1988/89).