TALLERES y FORMACIÓN

Talleres monográficos y cursos de formación en Mente Cuerpo

Curso de analisis bioenergetico

CURSO BÁSICO DE ANÁLISIS BIOENERGÉTICO

UNA COMPRENSIÓN PSICOFÍSICA DE LA PERSONALIDAD

1º MÓDULO: Curso básico de Análisis Bioenergético.
2023-2024 EN MADRID

  • Compartir nos enriquece la vida

    Compartir nos enriquece la vida

    Cuando compartimos experiencias vitales con otras personas cercanas a nosotros, enriquecemos nuestra vida, aumentamos nuestros tesoros internos. Si hablamos y expresamos vivencias importantes que nos han marcado de algún modo en nuestro crecimiento y en nuestras vidas, se abre el camino para que esas otras personas, que también tienen sus propias experiencias que contar, compartan…


FORTALECIENDO LA CONFIANZA, RELAJANDO EL MIEDO

Realizado el 9 marzo de 2019

El miedo produce el efecto contrario a la confianza, nos genera inseguridad, falta de autoestima y nos hace traicionarnos a nosotros mismos, pero el miedo es una emoción clave en los procesos de cambio porque para cambiar necesitamos relajar nuestros miedos. Si “saltamos” por encima del miedo no resolvemos el problema, simplemente lo aplazamos y lo dejamos pendiente.

El miedo y la confianza son dos procesos opuestos e interconectados. El miedo es una emoción con una función protectora que a nivel evolutivo se ha desarrollado para ayudarnos a sobrevivir a los peligros y amenazas de la vida, por eso es un movimiento interno de cierre y contracción para proteger lo que está en el centro, lo esencial, lo vital. Cuando el peligro desaparece, el miedo se relaja y se vuelve a la normalidad, pero si el miedo se ha quedado “instalado” dentro de nosotros por alguna experiencia no resuelta, entonces el miedo permanece “activo”, va generando una continua desconfianza hacia nosotros mismos y el entorno, y parte de nuestra vida interna se queda paralizada. La confianza en cambio, es un movimiento de apertura y de expansión, que puede percibirse en forma de sensación o actitud, y ayuda a crear conexiones internas y con personas de nuestro entorno para desarrollar nuestras capacidades y talentos.

El proceso de cambio se facilita cuando se empiezan a aceptar nuestros miedos, tomar conciencia de los sentimientos que han protegido el miedo, e ir encontrando salidas para que esos sentimientos puedan sentirse, expresarse e integrarse de un modo consciente dentro de un espacio y relación segura. Al relajarse el miedo se produce un movimiento de apertura que abre el camino a la confianza porque podemos empezar a “fiarnos” más de lo que sentimos, comprender mejor lo que somos e ir en busca de aquello que de verdad necesitamos o queremos.

En este taller trabajaremos sobre los miedos de cada uno a partir del trabajo con el cuerpo y desde la experiencia vivencial:

  • Localizando nuestros miedos en el cuerpo y haciendo conscientes las manifestaciones del miedo a nivel corporal, energético, psicológico y relacional
  • Identificando y haciendo conscientes nuestros miedos con palabras o imágenes
  • Profundizando sobre el origen y la función de protección que han cumplido
  • Relajando los miedos, las defensas y los sentimientos que protegen el miedo: creando la conexión y el contacto que faltó
  • Encontrando la confianza: creando un espacio interno seguro y de relación con el otro que nos ayude a “fiarnos” de nosotros mismos y a afirmar nuestra propia individualidad

CUERPO, EMOCIÓN Y VINCULO. Tejiendo hilos de afecto

Realizado 29/30 Noviembre 2019

Habitamos un cuerpo único que nos da un sentido material y físico de nuestra existencia, y unos límites definidos de nuestra propia individualidad en el que vivenciamos nuestras experiencias vitales.

En el interior de nuestro cuerpo experimentamos la emoción de la vida que percibimos en una multitud e infinidad de sentimientos y emociones que pueden ir desde la alegría a la tristeza, del amor al odio, de la paz al tormento,….según las circunstancias que cada uno vive o ha vivido.

Taller sobre CUERPO, EMOCIÓN Y VINCULO en Sevilla

Toda esa amplitud de emociones y sentimientos que configuran nuestro mundo interno tienen un vínculo con personas y lugares que han tenido una influencia importante en nuestro desarrollo y nuestra personalidad.

Cuerpo, emoción y vínculo forman así un continuo que nos permiten “tejer hilos de afecto” e ir construyendo redes de afecto que nos dan un sentido de pertenencia y autoestima, y facilita un sentido a nuestra existencia cuando sentimos que están conectados a nuestros anhelos. Pero cuando uno toma conciencia de ese continuo se da cuenta de que hay desconexiones, bloqueos, miedos o ansiedades que interrumpen esta continuidad que se sostienen por patrones de vínculo fijados a determinadas experiencias de nuestro pasado que nos mantienen en la insatisfacción y el sufrimiento.

En una investigación recientemente publicada, la de más larga duración realizada hasta ahora, se concluyó que las personas que lograron vivir más años y más felices fueron personas que supieron cuidar sus vínculos afectivos y vivir rodeados de personas queridas. Este largo estudio nos viene a decir que saber crear redes de afecto alarga la vida y la hace más feliz.

En este taller exploraremos y trabajaremos de forma práctica y vivencial con estos tres aspectos, apoyados desde la teoría del Análisis Bioenergético, y aportaciones de la Teoría del Apego y las Neurociencias:

  •  Trabajo con la conciencia del cuerpo, a través de la respiración, el enraizamiento, y el movimiento involuntario para ir descubriendo y explorando tanto las sensaciones del cuerpo como los bloqueos y tensiones que reducen y limitan tu capacidad de sentir la vida y la vitalidad que habita en tu cuerpo.
  • Trabajo con las emociones, que son los fluidos que como olas van y vienen dentro de tu cuerpo y te hacen sentirte vivo. Exploraremos qué emociones necesitan encontrar ese espacio interno tuyo para permitirte sentirlas, tolerarlas y hacerlas conscientes.
  • Y finalmente exploraremos el vínculo y cómo esas emociones las encauzamos a través de determinados patrones de vínculos y de apego que cada uno ha desarrollado, y que son los “hilos invisibles” que nos conectan con las personas y con nuestro mundo interno, para tomar conciencia y decidir si necesitamos encontrar y desarrollar nuevos patrones de vinculación más satisfactorios que nos ayudan a dar y recibir y a seguir creciendo.

Taller sobre experiencias personales valiosas

«RESCATANDO TUS TESOROS ESCONDIDOS. Descubriendo las experiencias valiosas que necesitamos saber guardar

EN PREPARACIÓN


«FUERZA Y SENSIBILIDAD: dos cualidades necesarias para preservar tu dignidad.»

EN PREPARACIÓN