El miedo es una emoción que está al servicio de tu supervivencia sin embargo hasta ahora hemos tenido una idea negativa sobre el miedo y es probable que muchos de nosotros hayamos pensado a menudo que en la vida “no hay que tener miedo”.
Cómo afecta el miedo a tu autoestima
Como ideal está muy bien vivir sin tener miedo, pero la realidad es bien distinta y con cierta frecuencia, o a veces, con mucha más de la que nos gustaría, sentir miedo es una vivencia que nos resulta familiar con la que convivimos casi sin darnos cuenta.
Pero por qué es una emoción al servicio de la supervivencia es algo que se ha empezado a comprender no hace mucho tiempo desde las investigaciones de las neurociencias. El miedo es una emoción que se activa en la zona del Sistema Límbico de nuestro cerebro a través de un pequeño órgano del tamaño de una almendra que es la amígdala. La amígdala cumple un papel fundamental en la emoción del miedo porque de forma continua detecta estímulos que predicen algún peligro, y es como un botón de emergencia de nuestro cerebro que cuando se activa por una amenaza la reenvía inmediatamente al resto del cuerpo para que actué de forma intensa, inmediata y muy rápida.
Cuando sientes miedo todo tu organismo se prepara para hacer frente al peligro y liberarse de la amenaza porque la función del miedo es muy clara: asegurar tu supervivencia. Y esta respuesta puede ser de huida, enfrentamiento o paralización. La paralización se produce cuando no ha sido posible ni escapar ni enfrentarse al peligro. La teoría polivagal de Porges, lo explica muy bien al ver esta respuesta como la más antigua evolutivamente hablando, porque supone intentar asegurar la supervivencia evitando malgastar energía inútilmente. Supone la hibernación emocional, congelar las emociones, hasta que sea posible salir de ese estado.

Cuando el miedo te paraliza baja la autoestima
Cuando el miedo forma parte de tu experiencia cotidiana entonces tu autoestima se verá afectada porque tus emociones estarán bajo el efecto de esta paralización y congelación que produce el miedo y vives con la sensación de que quieres abrirte, expandirte, expresarte libremente pero el miedo sigue dentro de ti porque falta atender aquello que lo ha generado.
Tu autoestima pierde valor cuando el miedo se acaba instalado en tu vida y vives lleno de miedos. Entonces, empieza a mirar si en el fondo sientes que estás paralizado por el miedo y no avanzas, porque el efecto más importante del miedo es la paralización, la congelación, y eso es porque hay algo dentro de ti que, a la vez que está protegido por el miedo, con inseguridad o dolor, también impide tu crecimiento y desarrollo. Si es así, párate y atiende esa sensación de miedo para que tu vida empiece a cambiar.
Aceptar los miedos para subir la autoestima
Acepta tus miedos, indaga en ellos, intenta conocerlos, comprenderlos, y trata de hacerlos conscientes, puedes hacerte amigo de ellos y apreciar esa parte de ti. Pero si luchas contra tus miedos estás luchando contra esa parte de tu ser que probablemente te está queriendo decir algo importante, que necesitas escuchar para comprender.
Acepta tus miedos, quiérelos
y tu autoestima subirá
Puede ser que tengas miedo a afirmarte y a “ponerte en tu sitio”, o a emocionarte y mostrarte vulnerable, ambos miedos son humanos. Lo primero, requiere que puedas sacar de dentro ti firmeza, fuerza y puedas expresar un “no” o un “sí con determinación para hacerte valer. Pero lo segundo necesita de ti ablandarte, aflojar tu dureza y dejarte emocionar, porque tenemos derecho a sentirnos vulnerables, dolidos o heridos. Si relajas el miedo en cualquiera de estas dos situaciones tu autoestima subirá porque harás valer tus sentimientos y tendrás menos miedo a ser tú mismo.

Relaja tus miedos y aparecerá la confianza
La dinámica del miedo y la confianza son dos direcciones que van en sentido contrario. El del miedo es un movimiento hacia dentro de tu organismo y es de contracción, y recuerda, tiene la función de asegurar la supervivencia y proteger lo esencial: la propia vida, tu amor propio, tu autoestima, tu dignidad. Lo que está en el centro de tu ser.
El movimiento de la confianza es hacia fuera y es de expansión, y su función es abrirse para dar y recibir. Está muy vinculado al amor.
El miedo puede ser nuestro mayor enemigo, cuando dejamos que el miedo siga dominando y paralizando nuestras vidas. Podemos pasar gran parte de nuestra existencia así, cuando tratamos de luchar por no sentir miedo, y eso impide recuperar nuestra propia sensibilidad y afirmar nuestra vitalidad y espontaneidad.
Sin embargo, el miedo puede ser nuestro mejor maestro cuando decidimos que nos enseñe lo que hay debajo. Atravesar la dificultad de dejar salir nuestra propia vulnerabilidad y dolor lleva al camino hacia la recuperación de nuestra sensibilidad, espontaneidad y nuestro corazón. Es entonces cuando el miedo da paso a la confianza, nos podemos fiar de lo que sentimos y de nosotros mismos, para poder elegir no seguir cerrados y con miedo, sino poder abrirnos al amor, a vivir sin miedo y disfrutar del mayor tesoro que tenemos, nuestra propia vida.
José Luis Moreno Campos. Psicólogo, Terapeuta Bioenergético Certificado (CBT), Supervisor, Trainer Local. Miembro del International Institute for Bioenergetic Analysis (IIBA) y miembro de la Asociación de Análisis Bioenergético de Madrid (AABM).
Aprende más sobre la autoestima: